

"MOMENTOS DE FUERZA"
PORTADA:
ALUMNO: CCOYLLO AYALA MOISES ALEXANDER
DOCENTE: ROMÁN MUNIVE WILDER
CURSO: LENGUAJE DE PROGRAMACION II
FACULTAD: INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA
OBJETIVOS:
​
Para el siguiente trabajo, utilizaremos los siguientes objetivos:
-
Poder comprender el tema de MOMENTOS DE FUERZA, saber diferenciar los términos usados en este capítulo y poder diferenciar entre momento horario y anti horario.
-
Ser capaces de poder realizar una codificación, la cuál nos ayude a resolver un ejercicio de MOMENTOS DE FUERZA realizados con el programa Visual Studio 6.0.
MARCO TEÓRICO:
"MOMENTOS DE FUERZA"
DEFINICIÓN:
​
En mecánica newtoniana, se denomina momento de una fuerza (respecto a un punto dado) a una magnitud(pseudo)vectorial, obtenida como producto vectorial del vector de posición del punto de aplicación de la fuerza (con respecto al punto al cual se toma el momento) por el vector fuerza, en ese orden. También se denomina momento dinámico o sencillamente momento.
​
El momento de una fuerza F aplicada en un punto P con respecto de un punto O viene dado por el producto vectorial del vector OP por el vector fuerza; esto es:
​
M0 = OP * F = r * F
​
Cuando se aplica una fuerza en algún punto de un cuerpo rígido, dicho cuerpo tiende a realizar un movimiento de rotación en torno a algún eje.
​
Ahora bien, la propiedad de la fuerza aplicada para hacer girar al cuerpo se mide con una magnitud física que llamamos torque o momento de la fuerza.
Entonces, se llama torque o momento de una fuerza a la capacidad de dicha fuerza para producir un giro o rotación alrededor de un punto.
​
En el caso específico de una fuerza que produce un giro o una rotación, muchos prefieren usar el nombre torque y no momento , porque este último lo emplean para referirse al momento lineal de una fuerza.
​
Para explicar gráficamente el concepto de torque , cuando se gira algo, tal como una puerta, se está aplicando una fuerza rotacional. Esa fuerza rotacional es la que se denomina torque o momento .
​
Cuando empujas una puerta, ésta gira alrededor de las bisagras. Pero en el giro de la puerta vemos que intervienen tanto la intensidad de la fuerza como su distancia de aplicación respecto a la línea de las bisagras.
​
Para ello utilizamos la siguiente fórmula:
​
M=F⋅d
donde:
·M es el módulo del momento de una fuerza F→ que se aplica sobre un cuerpo. Su unidad en el S.I. es el newton por metro (N · m).
·F es el módulo de la fuerza que se aplica sobre el cuerpo. Su unidad en el S.I. es el newton.
·d es la distancia entre el eje de giro y la recta sobre la que descansa la fuerza F. Su unidad en el S.I. es el metro.
​MARCO PROCEDIMENTAL:
Para poder crear la interfaz del programa, añadir las funciones adecuadas, hemos seguido una serie de pasos, los cuales se muestran en las siguientes imágenes:





RESULTADOS Y ANÁLISIS:
-
En la codificación realizada, nos hemos centrado en hallar el momento que existe, y el saber identificar que para un sentido antihorario el resultado no varía, pero ante un sentido horario, si se produce variación ya que el resultado queda multiplicado por (-1).
​
-
El resultado queda definido como la suma de los momentos dados o aplicados acorde a lo que nos pida el ejercicio.
CONCLUSIONES:
-
Existen 2 tipos de tipos de momento de giro, uno puede ser horario o antihorario, esto lo podemos hallar gracias a la técnica de la mano derecha.
-
Existen diversos aplicativos para este tema en la vida cotidiana, como por ejemplo el realizar un atornillado, ya que aplicamos sobre este una determinada fuerza con su respectivo momento de giro.
​
BIBLIOGRAFÍA:
https://www.fisicalab.com/apartado/momento-fuerza#contenidos
https://es.wikipedia.org/wiki/Momento_de_fuerza
http://www.profesorenlinea.cl/fisica/Fuerzas_Torque_momento.html
https://www.youtube.com/watch?v=Hm5E5FBzSg0
​